
Walmart invertirá más de 6 mil millones de dólares en México, sin impacto por aranceles de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció durante la conferencia mañanera del pasado jueves 27 de marzo una inversión de más de 6 mil millones de dólares por parte de la compañía estadounidense Walmart para este año en el país.
Esta inversión representa una apuesta de la cadena de tiendas de autoservicio por el mercado interno mexicano, a diferencia de otras inversiones destinadas a la cadena de suministro enfocada en el consumidor estadounidense.
Los accionistas de Walmart son conscientes de que el capital que están invirtiendo en México no se verá afectado por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a diversos productos.
El monto de inversión de la empresa estadounidense se destinará a la apertura de más tiendas en el país y a la creación de dos nuevos centros de distribución de última generación en territorio mexicano.
Actualmente, Walmart emplea a más de 200 mil mexicanos, y con esta inversión busca no solo mantener dichos empleos, sino también aumentarlos durante este año.
Durante la conferencia mañanera, Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía, destacó que Walmart cuenta con más de 3 mil tiendas en México bajo los formatos Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express.
La funcionaria subrayó la importancia de esta inversión dentro del Plan México por dos razones principales: en primer lugar, porque Walmart trabaja con 30 mil proveedores, de los cuales el 85% son pequeñas y medianas empresas; y en segundo lugar, porque el 83% de los productos vendidos en sus tiendas en México son de fabricación nacional.
Ignacio Caride, presidente ejecutivo y director general de Walmart México y Centroamérica, afirmó en la conferencia que el objetivo de la empresa en el país es ayudar a las personas a ahorrar dinero y vivir mejor. Para lograrlo, dijo, Walmart refuerza su compromiso de largo plazo con México.
“Tan solo en 2025 invertiremos más de 6 mil millones de dólares en México. Como parte de esta inversión, este año abriremos más tiendas en los formatos Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, generando aproximadamente 5 mil 500 empleos directos”, afirmó Caride.
El ejecutivo también anunció la construcción de dos nuevos centros de distribución de última generación, uno en la región del Bajío y otro en Tlaxcala, los cuales incorporarán aplicaciones de robótica e inteligencia artificial. Estas nuevas instalaciones se sumarán a los 21 centros de distribución que la empresa ya opera en el país.
La inversión de Walmart se alinea con la política del segundo piso de la Cuarta Transformación, ya que fortalece el mercado interno y promueve la venta de productos nacionales, en su mayoría elaborados por pequeñas y medianas empresas mexicanas. Esto respalda la campaña “Hecho en México”.
Además, los adultos mayores que reciben su pensión universal del gobierno pueden utilizar su Tarjeta del Bienestar para adquirir productos en Walmart, con un beneficio adicional: la empresa les otorga una bonificación del 10% sobre su consumo, lo que maximiza el apoyo que reciben.
En conclusión, Walmart apuesta por el mercado interno mexicano, confiando en la fortaleza del consumo en el país. Por ello, su inversión no se verá afectada por los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.
Eduardo Esquivel Ancona
Dejar de invertir en un país de más de 130 millones de habitantes, con un mercado interno fortalecido y en pleno crecimiento es dejar escapar oportunidades que en un futuro habrán de lamentarse. Bien por Walmart